jueves, 9 de octubre de 2025

Alimentación saludable, buenos hábitos y autoestima: ¿cómo se conectan?


En el día a día, a veces comemos lo primero que encontramos o nos olvidamos de cuidar nuestro cuerpo. Pero lo que muchas personas no saben es que la alimentación, los hábitos diarios y la autoestima están más conectados de lo que pensamos

¿Qué es una alimentación saludable?

Comer saludablemente no significa hacer dieta o dejar de comer, sino elegir alimentos que nutran el cuerpo y le den energía. Frutas, verduras, cereales integrales, proteínas, agua y menos azúcar o comida ultraprocesada son clave. Comer bien mejora la concentración, el estado de ánimo y hasta el sueño.

Buenos hábitos: más que solo comer

Tener buenos hábitos es cuidarse a uno mismo todos los días. Dormir bien, hacer actividad física, mantener horarios ordenados, tomar suficiente agua, y alejarse del exceso de pantallas también forman parte de una vida saludable. Estos hábitos influyen directamente en cómo nos sentimos física y mentalmente.

La autoestima y lo que comemos

La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos. Cuando tenemos buena autoestima, nos cuidamos más y tomamos decisiones saludables. Pero también sucede al revés: comer mejor y tener hábitos positivos puede ayudarnos a sentirnos mejor con nosotros mismos.

Por ejemplo, hacer ejercicio libera endorfinas (hormonas que nos hacen sentir bien), comer bien evita la pesadez o el cansancio, y mantener rutinas ordenadas da una sensación de control y bienestar.

Todo está conectado

Cuidar lo que comemos, movernos un poco cada día, dormir bien y hablarnos con respeto son formas de querernos. No se trata de ser perfectos, sino de entender que alimentación, hábitos y autoestima trabajan juntos para que podamos vivir con más salud y alegría.

Cuando te cuidás por dentro, se nota por fuera. Alimentarte bien, tener buenos hábitos y quererte a vos mismo es el primer paso para construir una vida más feliz y equilibrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario