martes, 23 de septiembre de 2025

Cuando el Escape se Vuelve Rutina: Adicciones de los Adolescentes en Tiempos Modernos

 La adolescencia, ese puente entre la infancia y la adultez, puede convertirse en un campo minado de riesgos si no se transita con orientación y apoyo. Hoy, más que nunca, los adolescentes están expuestos a un sinfín de adicciones que no solo afectan su salud, sino que amenazan su futuro. 

Desde el alcohol, las drogas y la nicotina, hasta las pantallas, los videojuegos, las apuestas y el sexo virtual, las formas de evasión se multiplican. ¿El problema? Muchas de estas conductas se disfrazan de hábitos normales o incluso de entretenimiento. Pero cuando el placer inmediato se convierte en necesidad, ya estamos frente a una adicción. 

Los signos de alerta son claros: cambios drásticos de humor, aislamiento, desinterés por lo que antes les apasionaba, alteraciones en el sueño y una desconexión creciente con la realidad. 

Las consecuencias pueden ser graves y duraderas, pero la buena noticia es que se puede prevenir. Fortalecer la autoestima, fomentar hábitos sanos, construir redes de apoyo y, sobre todo, hablar sin miedo, puede marcar la diferencia. 

Esta etapa no tiene por qué ser una trampa. Si entendemos sus riesgos, también podemos descubrir su enorme potencial. 

"Cómo las Adicciones Modernas Atraparon a los Adolescentes" 

La adolescencia es una de las etapas más complejas por las que pasa el ser humano, llena de cambios tanto físicos como psicológicos y emocionales. Supone un trascurso de la niñez a la edad adulta, por ende, la predisposición a sufrir una adicción es muy elevada –ya sea a una droga o a un comportamiento 

Pero, ¿qué pasa con estos cambios? 

Suponen una enorme susceptibilidad en el adolescente, lo que genera grandes riesgos a los que deben hacer frente. Esto puede desembocar en problemas de salud, llevando a que el adolescente realice conductas arriesgadas y se refugie en algunos actos que pueden provocar adicciones, teniendo devastadoras repercusiones en su estilo de vida y futuro. 

¿Cuáles son las adicciones más comunes en los adolescentes? 

De entre algunas de las principales adicciones en los jóvenes que encontramos, podemos destacar las siguientes: 

  • Alcohol: es una adicción bastante compleja de admitir, ya que no existe un límite claro con el que se pueda distinguir entre un consumo habitual o la ya considerada adicción 

  • Drogas: existen numerosos tipos de drogas. Sin embargo, las más comunes en la adolescencia son el cannabis, la heroína, el éxtasis o la cocaína 

  • Sexo: es una adicción que se ha entendido siempre entre la población, pero que, con la llegada de Internet, se ha incrementado debido al fácil acceso de los jóvenes a contenidos pornográficos sin ningún tipo de restricción ni límites, causando diversas consecuencias 

  • Nicotina: es la adicción más extendida en la población, comenzando en la mayoría de las ocasiones en edades tempranas a pesar de los enormes problemas de salud que conlleva 

  • Juegos de azar y apuestas: se trata de un hábito al que pueden acceder de una manera muy sencilla, ya que se encuentra fomentado incluso por la publicidad 

No son solo estas lasadicciones en adolescentes que hoy día nos encontramos, pues el avance tecnológico ha provocado también que su mal uso dé lugar a ciertos hábitos adictivos. 

¿Cuáles son las nuevas adicciones de los adolescentes? 

Entre ellas, el primer puesto corresponde el uso de teléfonos móviles. Las numerosas aplicaciones o redes sociales de las que disponemos dentro del móvil pueden ocasionar que el adolescente tienda a refugiarse en el mismo, creando incluso conexiones y relaciones con otras personas detrás de la pantalla. 

Por otro lado, también nos encontramos con los videojuegos. Estos pueden ser utilizados tanto de forma individual como en grupo, lo que hace que los adolescentes se introduzcan tanto en esos mundos creados por diferentes juegos que les cueste salir de esa realidad paralela, abandonando incluso en ocasiones, de forma progresiva, otro tipo de actividades que realizaban anteriormente o hasta sus relaciones familiares. 

Por último, otra adicción, aunque menos sonada, son las compras. Acostumbrándose el adolescente a un nivel muy alto de gastos por un límite inexistente, puede suponer un problema de gravedad. 

Signos de adicción en adolescentes 

Algunas señales que pueden avisarnos de que un adolescente se encuentra comenzando o atravesando por alguna adicción son: 

  • Cambios de humor. Una señal muy destacable son los cambios de humor bruscos, que a medida que la adicción avanza, se vuelven más persistentes. Los jóvenes pueden presentar periodos de irritabilidad, de depresión o de apatía, enfadándose sin ningún tipo de razón aparente o no siendo capaz de tolerar ningún tipo de problema 

  • Abandono de aficiones o actividades. Como comentábamos anteriormente, son muchas las ocasiones en las que la adicción se vuelve tan grande que el joven es incapaz de realizar otra cosa, ya que lo único que le aporta placer y tranquilidad es el consumo 

  • Aislamiento o pocas relaciones sociales. Igualmente, debido a esa de necesidad de consumo constante, se suele dejar en un segundo plano las relaciones, llegando incluso a aislarse, para no interrumpir su actividad 

  • Falta de concentración. Cuando se comienzan a tener problemas de adicción, resulta muy complicado tener la mente en otra parte, siendo cada vez más complejo el atender o prestar atención a otras actividades 

  • Cambios en rutinas. También pueden avisar de una adicción los cambios en horarios de sueño, somnolencia o insomnio, las faltas de apetito o hambre excesiva 

Los efectos de las adicciones en la adolescencia 

Como hemos podido ver, son numerosas las adicciones a las que pueden enfrentarse los jóvenes de una manera tan sencilla. Esto provoca un estilo de vida insano, con determinados efectos negativos. 

Por ejemplo, se puede llegar a padecer un mal funcionamiento del sistema nervioso, alteraciones psicológicas y neuronales, numerosas enfermedades, etc. 

Es decir, una persona con adicción debe hacer frente a multitud de riesgos tanto para la salud física como psíquica. 

¿Cómo podemos prevenir las adicciones? 

Ya que conocemos los numerosos riesgos a los que pueden enfrentarse los jóvenes, ¿de qué forma podemos evitar que se den? A continuación, nombramos algunos factores que podemos tener en cuenta para su protección. 

  • El fomento de su seguridad y favorecimiento de su autoestima, para que sean capaces de huir de todo esto 

  • Debemos hacer ver que la familia, a pesar de poner los límites necesarios, es un pilar fundamental en el que puede apoyarse siempre que lo necesite 

  • Se debe favorecer el ejercicio de actividades propias para esta edad 

También es muy importante el fomento de la realización de algún deporte, debido a todos los beneficios que aporta, como pueden ser la adquisición de valores, la creación de relaciones sociales y la mejora de salud. 

Pero, sobre todo, resulta fundamental transmitir con toda naturalidad y transparencia aquella información útil para el conocimiento de todos estos aspectos, y que de esta forma ellos puedan conocer todos los peligros mencionados, así como, en caso necesario, pedir ayuda. 

Los jóvenes aún no son adultos capaces de valorar las consecuencias de sus acciones, lo que conduce a que puedan llegar a tomar peligros innecesarios con los que, posteriormente, tengan que enfrentarse a difíciles consecuencias. Por ello, resulta tan importante conocer esta etapa tan compleja y complicada. 

Integrantes: 

  • Karen Colman 

  • Sophia Roa  

  • Santino Bello 

  • Tomas Ovando 

  • Ángel Giménez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario